1. El origen: un problema real en el ecosistema PrestaShop
Durante más de una década desarrollando y manteniendo proyectos en PrestaShop, en Blinders Group hemos visto de cerca cómo la normativa fiscal española ha ido evolucionando hacia un modelo más digital y automatizado. La llegada del sistema VeriFactu, regulado por el Real Decreto RRSIF, marcó un antes y un después: cada factura debía registrar su huella digital, QR y trazabilidad técnica ante la AEAT.
El problema fue evidente: los módulos existentes solo ofrecían soluciones parciales. No había herramientas que garantizaran cumplimiento real, auditoría técnica y mantenimiento cero. De esa necesidad nació OkVerifactu: un SaaS intermedio que automatiza todo el proceso de validación y envío de facturas VeriFactu desde cualquier tienda PrestaShop.
2. Del módulo al servicio: una decisión de arquitectura
La primera decisión clave fue abandonar el enfoque de “módulo local”. Los módulos dependen del servidor del cliente: si el hosting falla, la comunicación con la AEAT también. Además, el cumplimiento fiscal requiere evidencias, trazabilidad y reintentos automáticos, algo inviable en entornos no controlados.
Optamos por una arquitectura SaaS intermedia, una capa centralizada entre PrestaShop y la AEAT que garantiza estabilidad, seguridad y control. Este enfoque permite:
- Gestionar la comunicación mediante una API robusta y segura.
- Supervisar versiones y auditorías sin depender del entorno del cliente.
- Ejecutar reintentos automáticos ante errores o latencias de la AEAT.
- Registrar cada envío en un log verificable y firmado.
3. La arquitectura detrás de OkVerifactu
OkVerifactu actúa como un orquestador de procesos entre PrestaShop y la AEAT. Su infraestructura se compone de capas especializadas:
- Captura de eventos: detecta las facturas emitidas desde PrestaShop.
- Validación: comprueba formato, estructura y datos fiscales.
- Generación de huella y QR: conforme al estándar VeriFactu definido por el RRSIF.
- Transmisión segura: mediante la pasarela certificada Verifacti.
- Registro y trazabilidad: guarda logs, acuses y respuestas firmadas en tiempo real.
La arquitectura es multi-tenant y soporta múltiples emisores bajo una misma cuenta SaaS, con aislamiento de datos y control total. Todo el flujo es asíncrono y monitorizado con métricas de rendimiento.
4. Cómo funciona técnicamente
- El cliente emite una factura en su tienda PrestaShop.
- El módulo de OkVerifactu detecta el evento y envía los datos al SaaS.
- El sistema valida, genera la huella y el QR conforme al estándar VeriFactu.
- Los datos son transmitidos a la AEAT a través de Verifacti.
- La respuesta (acuse o error) se registra en el panel del usuario.
Cada paso genera un log verificable. Si algo falla, el sistema realiza reintentos automáticos hasta confirmar la entrega. Todo ocurre sin intervención humana ni interrupción en la tienda.
5. Auditoría y trazabilidad: cumplimiento que se puede demostrar
En cumplimiento no basta con decir que algo funciona; hay que demostrarlo. Cada versión de OkVerifactu es auditada externamente por MM Soluciona, asesores con certificación de la AECE y sello SPA Legal.
Estas auditorías revisan tanto la parte técnica (código, registros, logs) como el cumplimiento funcional frente a la normativa VeriFactu. Cada transacción genera evidencias firmadas que pueden presentarse ante la Agencia Tributaria.
6. Seguridad y RGPD por diseño
Desde el primer día diseñamos OkVerifactu con los principios de privacy by design y security by default. Los datos se transmiten cifrados (TLS 1.3) y los entornos de prueba están completamente aislados. Aplicamos:
- Cifrado en tránsito y en reposo.
- Anonimización de datos en entornos de desarrollo.
- Control de acceso segmentado por emisor.
- Retención mínima de datos conforme a la LOPDGDD y RGPD.
Solo se conserva la evidencia técnica necesaria para cumplir con la normativa fiscal. Nada más. Ningún dato se usa ni se replica fuera del flujo de cumplimiento.
7. Evolución y mantenimiento continuo
Uno de los grandes retos fue crear un sistema que evolucione al mismo ritmo que la ley. Cada actualización del RRSIF o de los esquemas AEAT se integra en nuestro pipeline de testing automatizado y despliegue controlado.
Solo tras pasar las validaciones internas y externas se libera una nueva versión del SaaS, garantizando que todas las tiendas continúan cumpliendo sin interrupciones.
8. Retos técnicos y aprendizajes
Construir un SaaS que intermedia entre un CMS como PrestaShop y una autoridad fiscal nacional implicó resolver problemas de sincronización, resiliencia y rendimiento sin comprometer la trazabilidad.
El mayor aprendizaje fue que automatización y auditabilidad deben convivir: cada evento necesita ser trazable, verificable y legible por una persona.
9. Más allá del código: la filosofía detrás de OkVerifactu
En Blinders Group creemos que la ingeniería debe resolver problemas reales con rigor y transparencia. OkVerifactu nació bajo esa filosofía: cumplir con la ley sin complicar la vida del usuario.
Nuestra experiencia de más de 10 años desarrollando sobre PrestaShop nos permitió crear una solución realista, fiable y pensada para las microempresas y pymes que necesitan cumplir sin depender de terceros.
Seguimos mejorando el sistema, auditando nuevas versiones y ampliando integraciones. Invitamos a agencias y desarrolladores de PrestaShop a conocer nuestra arquitectura y participar en su evolución.
Consulta la documentación de nuestra nueva herramienta en: Verifactu para PrestaShop – OkVerifactu